
La fase práctica consiste en la observación de pares estereográficos sin instrumentos, con estereoscopios y la preparación de anaglifos. Estos se elaboran a partir de dos fotografías tomadas cada una desde la perspectiva de un ojo, que posteriormente son procesadas con la ayuda de un programa informático.
Me gustaría conocer la opinión que os merece lo que habéis aprendido en este taller. Si habéis participado en Ciencia en 3D y queréis alguna foto de la actividad me la podéis solicitar al correo de este blog (metodosdelaciencia@gmail.com) y os la remitiré.
6 comentarios:
maestro la foto se ve muy oskura y que e provao a descargarme ese programa pero no me sirve porque creo que no es compatible con el vista, aunque no lo se.
Juan Ignacio: respecto a lo que me dices de la compatibilidad del programa de anaglifos con el windows vista no te puedo contestar dado que yo tengo el XP.
Inténtalo de nuevo y me comentas el resultado.
hola maestro,a quedado todo muy bien pero las fotos no salen las que hicistes en clase de naturales
bea 1ºa
hay otros programas mejores aparte de anagliph maker
Maestro ¿algun dia veremos contigo un eclipse?
Belen Aceituno Medina 1ºb
no etuvo en ese taller pero pienso que sería wapo si la hicieramos en el segundo trimestre
Publicar un comentario